• EDUCACIÓN INICIAL

    ¿ Cómo se desarrolla ?

    • El juego en Educación Inicial

      El juego tiene un valor especial, pues contribuye a que los niños se relacionen con su entorno y puedan comprenderlo.

    • Actividad lúdica

      La actividad lúdica los ayuda también a desarrollar el lenguaje, el pensamiento, a construir conceptos y nociones de una manera natural y significativa.

    • Estimulación y Emociones

      Les permite tener sensaciones de éxito y de placer que los ayudan a construir una imagen positiva de sí mismos, a desenvolverse con autonomía y a vincularse con la escuela y el aprendizaje con agrado y seguridad.

  • La labor de la docente

    Se realiza de manera individualizada y grupal.
    • Es individual

      En la medida que identificamos las características de cada niño a fin de atender sus necesidades específicas.

    • Es grupal

      Durante la realización de proyectos o dinámicas orientados a las especificidades del grado, como la edad, la etapa de desarrollo o sus vivencias colectivas.

    • Desarrollo Integral

      Si bien cada área es responsable de hacer el seguimiento de determinadas competencias, en todas se promueven actividades que favorecen el desarrollo integral de los alumnos, por lo que el trabajo en valores, la autonomía y la organización tienen especial importancia en este nivel.

  • Habilidades y contenidos

  • Priorizamos el desarrollo de habilidades, sin descuidar la adquisición de conocimientos y contenidos.

  • Por ejemplo, durante la lectura de un texto, aplicamos estrategias para que los alumnos comprendan, extraigan información importante, la analicen, la comparen y logren elaborar un concepto, que en este caso podría ser: “Los sustantivos propios se escriben con mayúscula”. Así, en vez de recibir una definición y memorizarla, el alumno o la alumna adquiere el concepto y, al mismo tiempo, la habilidad para descubrir nuevos conceptos.

    • Los Proyectos

      Se organizan en función a problemas, necesidades o metas, que motivan a los alumnos a planificar actividades que desarrollarán en cada una de las diferentes áreas.

    • Un ejemplo...

      En el proyecto “Organizamos nuestro salón”, los niños realizan actividades de Psicomotricidad y Arte cuando forran cajas, decoran fólderes y carteles; actividades del área Personal Social cuando establecen normas, asumen responsabilidades; de Medio Social, cuando se vinculan y relacionan con su entorno inmediato y se involucran en actividades de reciclaje para cuidarlo.

    • Además ...

      Se realizan actividades de lectura y escritura,según el grado (registrando sus acuerdos, analizando e identificando la estructura de los textos que leen y extrayendo la información necesaria); y desarrollan capacidades matemáticas al repartir material, descubrir las formas de las cajas o al ver la hora.

    • Y el resultado ...

      La organización de las actividades pedagógicas por proyectos pone al niño y a la niña en situaciones reales de organización y producción.
      .

    • ...

      Estas situaciones reales son motivadores porque tienen un sentido evidente para los niños y niñas, principalmente, porque les permiten descubrir y afirmar su capacidad productiva y desarrollar habilidades sociales.
      .
      .
      .

    • Y las áreas que NO trabajan con proyectos...

      En el caso de las áreas que no pueden ser articuladas en el proyecto, se programan actividades paralelas para cumplir con las competencias y contenidos.

¿ Tienes dudas ?