RESEÑA HISTÓRICA

  • Luis Enrique Galván Candiotti

    Marcado por el signo de nuestra época, formado con disciplina y moralidad el soldado de la cultura, Luis Enrique Galván Candiotti, este insigne ayacuchano, educador desde la juventud, nació el 7 de marzo de 1892. Caminó desde el colegio San Agustín de Ayacucho a la Escuela Normal de Lima y luego a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se graduó primero de abogado y después obtuvo el doctorado en filosofía y letras.

    Una fecunda actividad intelectual consecuente con su profunda vocación educativa, lo llevó tempranamente a ser Catedrático principal en la Universidad Mayor de San Marcos; profesor fundador del Instituto Pedagógico; director de Educación Indígena del Ministerio de Educación Pública; director fundador del colegio particular Gimnasio Peruano, presidente de la Asociación Nacional de Directores de Colegios Particulares del Perú; miembro de la Sociedad Geográfica Nacional de Lima.

    Su inclinación por el servicio social tantas veces manifestó en las aulas y en los patios universitarios, unida a la voluntad de procurar cambios trascendentes en los sistemas educativos nacionales que fortalecieran los valores éticos y nativos, en el marco de una visión futurista para el desarrollo de la juventud y consecuente con sus enseñanzas de que en la vida no vasta estudiar, pensar; sino también actuar; postuló y fue un brillante y respetado parlamentario, actuando como Senador de la República de 1945 a 1948 y de 1950 a 1956, donde trabajó intensamente por su “terruño” ayacuchano y fiel a sus convicciones por el desarrollo cultural de su querida juventud en todo el país.

    Cómo prolífico autor inquisitivo visionario, realizó muchos y variados trabajos de investigación, especialmente en el campo de la educación, entre los que destacan: “Estudio Pedagógico del Niño Peruano ”, “Hacia la escuela renovada”,“Homenaje al maestro peruano”,“La Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga” en esta última mereció el premio Nacional del Fomento a la Cultura.

    Condecorado con Las Palmas Magisteriales en su grado máximo, murió el 23 de septiembre de 1966, cuando terminaba su obra: “La historia de la educación peruana”. El doctor Galván fue, en suma, maestro, periodista, escritor, conferencista, jurisconsulto y político.

    El CEP Luis E. Galván, tributa nuestro homenaje de reconocimiento y gratitud a tan ilustre intelectual ayacuchano.

¿ Tienes dudas ?